El gran Verraco de Villanueva del Campillo (Avila).
Muchas son las figuras zoomorfas, en este caso los llamados "Verracos", que salpican toda la Provincia de Avila y territorios colindantes como Toledo, Salamanca o Zamora. Su misma denominación es quizá errónea, ya que...
Yacimiento arqueológico de los Hitos. (Arisgotas, Toledo).
Toledo una de las provincias Españolas mas proclive a poseer restos Visigodos, no obstante la propia ciudad de Toledo fue Capital de este Reino en los Siglos VI y VII, por ello Toledo y...
La Illeta dels Banyets. (El Campello, Alicante).
El Yacimiento arqueológico de la Illeta, representa uno de los enclaves más curiosos de la costa alicantina. Se trata de un emplazamiento estratégico envidiable con una historia que empieza hacia la Edad del bronce...
La Cueva de la Yedra III, (Villarrubia de Santiago, Toledo). ¿Un templo Neopagano?.
Tercera entrega de la enigmática Cueva de la Yedra (Villarrubia de Santiago, Toledo), de nuevo con la aportación de nuestro amigo y colaborador Antonio Martin Asperilla (Guía Mágica de la Mesa de Ocaña). donde tras...
El Puente Romano de Alconétar. (Garrovillas de Alconétar, Cáceres).
Si nos dicen las palabras "puente" y "romano", lo mas seguro que es que pensemos en el conocido Puente Romano de Alcántara, obra maestra de la ingeniería Romana y quizá el mas famoso de...
El Dolmen del Ródeno o de Cañete (Cuenca).
Cañete (Cuenca) es una de las localidades mas bellas y pintorescas de la provincia Conquense. Su pasado medieval esta presente por todo su casco histórico de calles estrechas, su espectacular muralla, en muy buen...
La Pobla de Ifach (Calpe, Alicante). El guardian del Peñón.
En la turística Calpe/Calp, todo aquel que se baña en la fantástica Playa de la Fossa, admira el coloso que queda a su derecha, el mítico y mágico Peñon de Ifach, el cual guarda...
El Lapidarium de Martos (Jaén).
La reutilización de restos de anteriores civilizaciones y culturas por parte de las que les han seguido o sustituido, es un continuo a lo largo de toda la historia, tanto en nuestro país como...
El Despoblado de Villoria (Villarrubia de Santiago, Toledo).
Hace un tiempo hablábamos del concepto "Enclaves Invisibles", con la entrada del Castillo de Melgar. Estos lugares pasan desapercibidos a ojos de los forasteros, y muchas veces solo con la compañía de uno de...